Análisis interdisciplinar de las consecuencias jurídico económicas en la coyuntura sanitaria

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18226/22370021.v11.n2.04

Palavras-chave:

Consecuencias jurídicas del Coronavirus. Consecuencias económicas del Coronavirus. Consecuencias interdisciplinarias del coronavirus.

Resumo

 


Registro DOI: 10.18226/22370021.v11.n2.04

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jorge Isaac Torres Manrique, Federico Villarreal National University

Consultor jurídico. Abogado por la UCSM (Arequipa). Doctorados en Derecho y Administración, por la UNFV (Lima). Presidente de la Escuela Interdisciplinar de Derechos Fundamentales Praeeminentia Iustitia (Perú). Pesquisador Internacional del Grupo de Responsabilidade Civil e Processo Ambiental de la Escola Superior Dom Helder Câmara (Brasil). Colaborador Extranjero del Grupo de Investigación “Metamorfose Jurídica”, vinculado ao Programa de Pós-Graduação em Direito da Universidade de Caxias de Sul (Brasil). Miembro de la International Association of Constitutional Law (IACL) (Serbia). Miembro de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional (Colombia). Miembro del Comité Científico Internacional del Instituto Jurídico Internacional de Torino (Italia). Miembro Extranjero Adjunto de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (Argentina). Miembro Senior de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional (Colombia). Miembro del Instituto Vasco de Derecho Procesal (País Vasco). Par Académico Evaluador de las firmas editoras: Corporación de Estudios y Publicaciones (Ecuador) y Ediciones Jurídicas de Santiago (Chile). Autor y coautor de diversos libros y tratados en Derecho Constitucional, Penal, Administrativo. CoDirector de los Códigos Penales Comentados de Ecuador, Colombia. CoDirector de los Tratados: Lavado de Activos, Litigación Oral Estratégica, Derecho Probatorio

Referências

BARBIROTTO, P. A. (2018). Tratamiento actual de la víctima en el proceso penal. En línea: recuperado en fecha 20/04/21 de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/02/doctrina46201.pdf, Buenos Aires.

BARBIROTTO, P. A. (2018). Tratamiento actual de la víctima en el proceso penal. En línea: recuperado en fecha 20/04/21 de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/02/doctrina46201.pdf, Buenos Aires.

BERTUCCI, Guido. (2005). Gobierno digital y valor público. En línea, recuperado el 20/04/21, de Política Digital: http://www.politicadigital.com.mx/pics/edito/multimedia/418/filearton102_multimedia.pdf. México.

BURGOS MARIÑOS, V. El sistema de administración de Justicia penal: crisis, reforma y alternativas desolución. En línea: recuperado en fecha 20/04/21 de http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/tesis/Human/Burgos_M_V/Cap6.htm.

Lima. CAROSIO, Alba. (2014). Treinta años de democracia en América Latina: procesos de democratización yamenazas. En línea, recuperado en fecha 20/04/21 de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/celarg/20170102042611/pdf_316.pdf.

Caracas. CHAVES, José Ramón. (2016). Principio de buena administración: nuevo paradigma de control de la discrecionalidad. En línea, recuperado el 20/04/21, de: https://delajusticia.com/2016/06/07/principio-de-buena-administracion-nuevo-paradigma-de-control-de-la-discrecionalidad/. España.

COCA TERRAZAS, W. (2013). Los retos del nuevo proceso penal boliviano: Análisis doctrinal y jurisprudencial. En línea: recuperado en fecha 20/04/21 de http://eprints.uanl.mx/3321/1/1080256818.pdf, Nuevo León.

FORD, Elaine. (2019). El reto de una democracia digital. Hacia una ciudadanía interconectada. En línea, recuperado en fecha 20/04/21 de: https://www.kas.de/documents/269552/269601/El+reto+de+la+democracia+digital+hacia+una+ciudadan%C3%ADa+interconectada.pdf/3c571428-98b1-c3b7-c47c-63cc5fb715ef?version=1.2&t=1574964153718. Lima.

FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL. (2020). Algunasreflexiones sobre el COVID-19, el desempeño de los sistemas políticos y la democracia. En línea, recuperado en fecha 20/04/21 de: http://fusades.org/sites/default/files/Reflexiones%20sobre%20el%20COVID-19%20y%20la%20democracia.pdf. El Salvador.

GARRIDO KOECHLIN, Juan José. (2019). Elijamos nuestras prioridades. En línea: Recuperado en fecha 20/04/21 de https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/anemia-elijamos-prioridades-juan-jose-garrido-koechlin-noticia-ecpm-655200-noticia/. Lima.

GUTIERREZ DE CABIEDES, P. Los retos y reformas de la Justicia Penal. En línea: recuperado en fecha 20/04/21 de https://www.researchgate.net/publication/319330152_Los_retos_y_reformas_de_la_Justicia_Penal.

Madrid.

MINISTERIO DE JUSTICIA, PODER JUDICIAL, MINISTERIO PÚBLICO Y MINISTERIO DEL INTERIOR. (2013). Informe final de Evaluación de diseño y ejecución presupuestal de implementación del nuevo código procesal penal. En línea: recuperado en fecha 20/04/21 de https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/108ab00040999d769cc0dc1007ca24da/Evaluaci%C3%B3n+de+dise%C3%B1o+y+ejecuci%C3%B3n+presupuestal+CPP.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=108ab00040999d769cc0dc1007ca24da, Lima.

NACARINO-BRABO, Aurora. (2020). Covid-19: ¿Una amenaza también para la democracia?. En línea, recuperado en fecha 20/04/21 de: https://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/covid-19-una-amenaza-tambien-la-democracia. Madrid.

OLANO GARCÍA, Hernán Alejandro. (2011). Manifestaciones y factores que intervienen en la corrupción. En línea, recuperado en fecha 20/04/21 de: http://hernanolano.blogspot.pe/2011/09/manifestaciones-y-factores-que.html. Bogotá.

PÉREZ DE ACHA, Gisela. (2015).Una panorámica sobre el derecho al olvido en la región. En línea: Recuperado en fecha 20/04/21 de Derechos Digitales América Latina https://derechosdigitales.org/9324/una-panoramica-sobre-la-discusion-en-torno-al-derecho-al-olvido-en-la-region/. Santiago de Chile.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. (1997,. Reconceptualising Governance. Discussion paper 2. Management Development and Governance Division Bureau for Policy and Programme Support United Nations Development Programme. En línea, recuperado en fecha 20/04/21 de: https://www.researchgate.net/publication/265292783_Reconceptualising_Governance. New York.

TORRES MANRIQUE, Jorge Isaac. (2018). Justicia legal, justicia constitucional, justicia convencional, justicia restaurativa, justicia. ¿Son sinónimos?. En línea recuperado en fecha 20/04/21 de http://www.el-terno.com/colaboradores/Jorge-Isaac/Justicia-legal-justicia-constitucional.html. Lima.

URBINA PADILLA, Dante. (2020). Perú y el Índice de Percepción de la Corrupción. En línea, recuperado en fecha 20/04/21 de: https://elperuano.pe/noticia-peru-y-indice-percepcion-de-corrupcion-89847.aspx. Lima.

Publicado

17-09-2021

Como Citar

Torres Manrique, J. I. (2021). Análisis interdisciplinar de las consecuencias jurídico económicas en la coyuntura sanitaria. Revista Direito Ambiental E Sociedade, 11(2), 77–102. https://doi.org/10.18226/22370021.v11.n2.04

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.