Perspectivas Teórico-Metodológicas para el Estudio del Turismo Micológico: Una Revisión / Theoretical and Methodological Perspectives for the Study of Mycological Tourism: A Review

Authors

Keywords:

Turismo Rural. Rural Tourism. Turismo Micológico. Mycological Tourism. Ecoinnovación. Eco-Innovation.Transformación Socioeconómica. Socioeconomic Transformation.

Abstract

RESUMEN

Con la finalidad de proponer una aproximación teórico metodológica para el estudio del turismo micológico, se llevó a cabo una revisión de literatura que tuvo como eje de discusión los procesos de transformación productiva en la recolección tradicional de hongos comestibles silvestres, hacia la integración de productos y servicios turísticos como estrategia de agregación de valor y diversificación productiva. Dicha revisión siguió una lógica inductiva y abarcó el periodo comprendido entre 2002 y 2019, considerando criterios como la relevancia y similitud con el tema de investigación, el medio de publicación y el liderazgo científico de los autores. A través de dicha búsqueda se encontraron 27 artículos divididos en tres áreas teórico-metodológicas.  Se observa que las categorías más influyentes en el abordaje científico del micoturismo son la dimensión económica de los hongos, el conocimiento micológico institucionalizado y los saberes etnomicológicos. Sin embargo, dichos componentes se han construido como campos aislados que deben ser interconectados para una comprensión más eficiente del fenómeno. Para ello se sugiere desarrollar nuevas perspectivas integradoras desde una visión prospectiva y donde el turismo sea planteado como una ecoinnovación. Se concluye que el abordaje integral de los aspectos particulares que componen un objeto complejo como los hongos comestibles silvestres es una precondición para generar verdaderas transformaciones socioeconómicas en el territorio, más allá de los imperativos del sistema económico dominante.

PALABRAS CLAVE

Turismo Rural. Turismo Micológico. Ecoinnovación. Transformación Socioeconómica.

 

ABSTRACT

In order to propose a theoretical methodological approach for the study of mycological tourism, a literature review was carried out that focused on the processes of productive transformation in the traditional harvesting of wild edible mushrooms, towards the integration of tourism products and services as a strategy of value aggregation and productive diversification. This review followed an inductive logic and covered the period between 2002 and 2019, considering criteria such as relevance and similarity with the research topic, the prestige of the journals and the scientific leadership of the authors. Through this search, 27 articles were found divided into three theoretical-methodological areas. It is observed that the most influential categories in the scientific approach of mycological tourism are: the economic dimension of Wild Edible Mushrooms, the institutionalized mycological knowledge and the ethnomicological knowledge. However, these components have been constructed as isolated fields that must be interconnected for a more efficient understanding of the phenomenon. For this purpose, it is suggested to develop new integrating perspectives from a forward-looking logic and where tourism is proposed as an eco-innovation. It is concluded that the integral approach of the particular aspects that make up a complex object such as wild edible mushrooms is a precondition to generate real socio-economic transformations in the territory, beyond the imperatives of the dominant economic system.

KEY WORDS

Rural Tourism. Mycological Tourism. Eco-Innovation. Socioeconomic Transformation.

 

AUTORIA

Raúl Gómez Vázquez - Doctor. Profesor, Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Puebla, México. Currículo: http://orcid.org/0000-0001-6036-1068 E-mail: r.g.vazquez91@gmail.com

Humberto Thomé Ortiz – Doctor. Profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. Currículo: http://orcid.org/0000-0002-6714-3490 E-mail: humbertothome@hotmail.com

Carlos Alberto Pérez Ramírez – Doctor. Profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. Currículo: https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Perez-Ramirez2 E-mail: capr.docencia@gmail.com

Carlos Galdino Martínez García – Doctor. Estancia Posdoctoral Universidad Autónoma del Estado de México y Universidad de Wisconsin-Madison, Madison-WI, Estados Unidos. Currículo: http://orcid.org/0000-0001-9924-3376 E-mail: cgmartinezg@uaemex.mx

 

REFERENCIAS

Aguirre, J. L.; Aparicio, A. & Talabante, C. (2012). Estudio del potencial micológico en las zonas rurales de Guadalajara en relación con su aprovechamiento turístico. España: FSE. Link  

Alexander, S., Pilz, D., Weber, N., Brown, E., & Rockweel, V. (2002). Mushrooms, trees
and money: Value estimates of commercial mushrooms and timber in the Pacific
Northwest. Environmental Management, 30, 129–141. Link  

Alvarado, G. & Benítez, G. (2009). El enfoque de agroecosistemas como una forma de intervención científica en la recolección de hongos silvestres comestibles. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10 (3), 531-539. Link

Arteaga, B. & Moreno, C. (2006). Los hongos comestibles silvestres de Santa Catarina Del Monte, Estado De México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 12 (2), 125-131. Link

Barron, E. (2011). The emergence and coalescence of fungal conservation social networks in Europe and the U.S.A. Fungal Ecology, 4, 124-133. Link

Bonet, J.A., González, J.R., & Martínez, J. (2014). Mushroom Production as an Alternative for Rural Development in a Forested Mountainous Area. Journal of Mountain Science, 11(2), 535-543.  Link

Burrola, C.; Montiel, O.; Garibay, R. & Zizumbo, L. (2012). Conocimiento tradicional y aprovechamiento de los hongos comestibles silvestres en la región de Amanalco, Estado de México. Revista Mexicana de Micología, 35, 1-16. Link

Büntgen, U.; Latorre, J.; Egli, S. & Martínez, F. (2017). Socio-economic, scientific, and political benefits of mycotourism. Ecosphere, 8(7), 1-13. Link

Carvalho, S. M. (2009). Micoturismo: Enquadramento estratégico em áreas protegidas.: Tesis, Mestrado em Gestão e Conservação de Recursos Naturais, Universidade Evora, Portugal. Link

De Frutos, P.; Martínez, F. & Esteban, S. (2011). El turismo micológico como fuente de ingresos y empleo en el medio rural. El caso de Castilla y León. Estudios de Economía Aplicada, 29 (1), 279-307. Link

De Frutos, P.; Martínez, F.; Aldea, J. & Campos, P. (2016). A model to estimate willingness to pay for harvest permits for wild edible mushrooms: application to Andalusian Forests. Forests, 7(292), 1-14. Link  

Fernández, M. V.; Barroetaveña, C.; Bassani, V. & Ríos, F. (2012). Rentabilidad del aprovechamiento del hongo comestible Suillus luteus para productores forestales y para familias rurales de la zona cordillerana de la provincia del Chubut, Argentina. Bosque, 33(1), 43-52. Link

Górriz, E.; Secco, L.; Da Re, R.; Pisani, E. & Bonet, J.A. (2017). Structural social capital and local-level forest governance: Do they inter-relate? Amushroom permit case in Catalonia. Journal of Environmental Management, 188, 364-378. Link  

Gómez, R.; Thomé, H.; Pérez, C.A. & Martínez, C,G. (2019). La prospectiva como marco de análisis para el aprovechamiento turístico de los hongos comestibles silvestres (HCS) en el centro de México. Ciencia Ergo Sum, 26, 1-11. Link

Hazarika, N. & Zhang, X. (2019). Evolving theories of eco-innovation: a systematic review. Sustainable Production and Consumption, 19, 64-78. Link

Jasso, X.; Martínez, Á. R.; Gheno, Y. A. & Chávez, C. (2016). Conocimiento tradicional y vulnerabilidad de hongos comestibles en un ejido dentro de un Área Natural Protegida. Polibotánica, 42, 167-196. Link

Jimenez, A. E.; Thomé, H. & Burrola, C. (2016). Patrimonio biocultural, turismo micológico y etnoconocimiento. Periplo Sustentable, 30, 180-205.  Link

Jiménez, A.; Thomé-Ortiz, H.; Espinoza, A. & Vizcarra, I. (2017). Aprovechamiento recreativo de los hongos comestibles silvestres: casos de micoturismo en el mundo con énfasis en México. Bosque, 38 (3), 447-456. Link

Kiefera, C.P.; Hermosilla, J.C. & Del Rio, P. (2019). Building a taxonomy of eco-innovation types in firms. A quantitative perspective. Resources, Conservation & Recycling, 145, 339-348. Link

Lázaro, A. (2008). El aprovechamiento micológico como vía de desarrollo rural en España: las facetas comercial y recreativa. Anales de Geografía, 28 (2), 111-136. Link

Lara, F.; Romero, A. T. & Burrolla, C. (2013). Conocimiento tradicional sobre los hongos silvestres en la comunidad otomí de San Pedro arriba; Temoaya, Estado de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 10 (3), 305-33. Link

Mariaca, R.; Silva, L. D. & Castaños, C. A. (2001). Procesos de recolección y comercialización de hongos comestibles silvestres en el Valle de Toluca, México. Ciencia Ergo Sum, 1 (8), 30-40. Link

Martínez, D. (2014). Análisis espacial de la distribución de los hongos comestibles en el Nevado de Toluca. Toluca, México: UAEM.

Martínez, E.; Sánchez, J.; Torija, R. & Vega, J. A. (2011). Turismo micológico y desarrollo sostenible del medio rural en Soria. En S. Fernández (Org.), Espacios y destinos turísticos en tiempos de globalización y crisis, pp. 332-351. Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid.

Martínez, J.; Riera, P.; Giergiczny, M. & Colinas, C. (2011). Value of wild mushroom picking as an environmental service. Forest Policy and Economics, 13, 419-424. Link

Thomé-Ortiz, H. (2015). Turismo micológico, una nueva mirada al bosque. Ciencia y Desarrollo, 41, 14-19. Link

Thomé-Ortiz, H. (2016). Turismo rural y sustentabilidad. El caso del turismo micológico en el Estado de México. En F. Carreño, y A. Y. Vásquez (Org.) Ambiente y patrimonio cultural, pp. 43-69. Toluca, Mexico: UAEM.

Tyrväinen, L.; Mäntymaa, E. & Ovaskainen, V. (2013). Demand for enhanced forest amenities in private lands: The case of the Ruka-Kuusamo tourism area, Finland. Forest Policy and Economics, 47, 4-13.  Link

PROCESO EDITORIAL

Recebido: 14 MAI 19; Avaliado: JUL-SET; Aceito: 9 FEV 20.

 

Author Biographies

Raúl Gómez Vázquez, Universidad Autónoma del Estado de México

Maestro en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario. Profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en Turismo Rural y Economía del Medio Ambiente.

Humberto Thomé Ortiz, Universidad Autónoma del Estado De México

Doctor en Ciencias Agrarias por la Universidad Autónoma Chapingo, México. Profesor Investigador de Tiempo Completo del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en Turismo Rural y Turismo Agroalimentario, es Presidente de la Asociación Mexicana de Turismo Rural. Ha desarrollado investigaciones sobre turismo agroalimentario en diferentes zonas rurales de México, Brasil, Colombia y la Polinesia Chilena. Actualmente, es responsable técnico del proyecto de investigación: "Evaluación de la Dimensión Recreativa del Hongos Comestibles Silvestres, su interés socioeconómico y sus perspectivas de desarrollo rural". Financiado por el Consejo Nacional de Ciencia Y Tecnología. Cultiva las disciplinas de Sociología de la Alimentación, Género y Alimentación y Desarrollo Sustentable. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado más de 100 productos académicos que incluyen libros, capítulos de libro y artículos científicos en revistas como Journal of Heritage Tourism, British Food Journal, Ethnic Foods, Apettite y Journal of Sensory Studies. Actualmente se desempeña como Coordinador de la Maestría en Agroindustria Rural Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario de la UAEMEX.

Carlos Galdino Martínez García, Universidad Autónoma del Estado de México

Médico Veterinario Zootecnista por la Universidad Autónoma del Estado de México (1996-2002). Maestro en Ciencias en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del Estado de México (2004-2006), Ph.D. en Agricultura, Desarrollo Rural e Internacional por la Universidad de Reading, Gran Bretaña (2007-2011) y Estancia Posdoctoral en la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de Wisconsin-Madison (2011-2012). Experiencia en desarrollo rural, estrategias de alimentación, identificación de mecanismos de transferencia e impacto de innovaciones agropecuarias. Comunicación y extensión de innovaciones agropecuarias. Evaluacion de la sustentabilidad en sistemas de producción de leche en pequeña escala a partir de la comunicación de innovaciones; y generación de políticas en el ámbito agropecuario. Experiencia en investigación participativa, estadística paramétrica, no paramétrica y multivariada para la toma de decisiones. Experiencia con el uso y manejo dos modelos psicológicos, la Teoría de la Acción Razonada (TORA por sus siglas en ingles) y la Teoría del Comportamiento Planeado (TPB por sus siglas en ingles), para la toma de decisiones, comunicación de innovaciones y elaboración de políticas pública.

Published

2020-05-02

How to Cite

Vázquez, R. G., Thomé Ortiz, H., Pérez Ramírez, C. A., & Martínez García, C. G. (2020). Perspectivas Teórico-Metodológicas para el Estudio del Turismo Micológico: Una Revisión / Theoretical and Methodological Perspectives for the Study of Mycological Tourism: A Review. Revista Rosa Dos Ventos - Turismo E Hospitalidade, 12(2). Retrieved from https://sou.ucs.br/etc/revistas/index.php/rosadosventos/article/view/7358