La Gastronomía como Atractivo Turístico del Destino Cuba. Potencialidades para su Desarrollo en la Provincia La Habana / Gastronomy as a Tourist Attractive of the Destiny Cuba. Potentialities for Development in Havana Province

Authors

  • Julia María Espinosa Manfugás Universidad de La Habana. Cuba
  • Beatriz Romaní Bendig Ministerio de Turismo. La Habana. Cuba.
  • Kenneth Martínez Rubal . Ministerio de Turismo. La Habana. Cuba
  • Laura Rodríguez León Ministerio de Turismo. La Habana. Cuba.

Keywords:

Turismo. Tourism. Gastronomía. Gastronomy. Restaurante. Restaurant. La Habana, Cuba.

Abstract

RESUMEN

A nivel mundial se reconoce la gastronomía como un producto cultural, valorado de maneraapreciablepor las personas que deciden viajar a una región o país diferente a su lugar de origen. Cuba, a pesar de contar con una cultura culinaria muy versátil, no exhibe su cocina como un producto turístico, situación que motivó la realización de la investigación, con el objetivo de valorar la situación de la gastronomía típica del país desde la perspectiva de los turistas que lo visitan y las potencialidades para su desarrollo como modalidad turística en La Habana. El procedimiento metodológico se concibió en dos etapas, la primerapara conocer la infraestructura de restauración, las tradiciones culinarias y el potencial agro-industrial de la región turística de La Habana, la segunda para conocer las expectativas y satisfacción de los turistas respecto a la comida cubana.Los resultados evidenciaron que la mayoría de los turistas aprecian la gastronomía como un atractivo turístico del destino, y aunque aún no están creadas las condiciones, existen potencialidades para su desarrollo.

PALABRAS CLAVES

Turismo. Gastronomía. Restaurante. La Habana, Cuba.

 

ABSTRACT

Gastronomy is known as a cultural product all over the world and it is appreciated by those persons who decide to travel to different regions or countries out of their place of living and who show a great interest in culinary heritage of the nation they visit. Cuban does not show gastronomy as a tourist product despite it has a versatile culinary culture. This encourage us to make this research with the aim of analyzing the situation of the typical gastronomy in the island from the tourist’s perspective to know if there are conditions to develop as a tourist modality in Havana. The methodological procedure was conceived in two stages, the first one to know the infrastructure culinary traditions and the agro-industrial potential of the tourist region of Havana, basic components for conceiving gastronomy as a tourist product. And the second to know the expectations and satisfaction of tourists regarding Cuban food. The results showed that the majority of tourists appreciate the gastronomy as a tourist attraction of the destination, and although the conditions are not yet created, there are potentialities for its development.

KEY WORDS

Tourism. Gastronomy. Restaurant. La Habana, Cuba.

 

AUTORES

Julia María Espinosa Manfugás - Doctora en Ciencias Alimentarias. Docente de la Facultad de Turismo, Universidad de La Habana, Habana, Cuba. Especialista en Gestión de calidad. Consultora de Gestión de restaurantes. Presidenta del Comité Técnico deEvaluación Sensorial, Cuba. E-mail: julia_espinosa@ftur.uh.cu

Beatriz Romaní Bendig - Máster en Ciencia y  Tecnología de Alimentos. Profesora Facultad de Turismo, Universidad de La Habana, Habana, Cuba. E-mail: bea_romani@ftur.uh.cu

Kenneth Martínez Rubal - Licenciado en Turismo.  Especialista comercialización de productos turísticos. Agencia de Viajes Cubatur. Ministerio  de Turismo, La Habana, Cuba. E-mail: kennethmr@centra.cbt.tur.cu

Laura Rodríguez León - Licenciatura en Turismo. Especialista de la Agencia de Viaje Cubanacan. Ministerio de Turismo, La Habana, Cuba. E-mail: laura901013@nauta.cu

 

REFERENCIAS

Ayala, H.(2007). Modalidades Turísticas. Características y situación actual. La Habana, Cuba: Félix Varela.

Ballart, J. & Tresserras, J. (2008). Gestión del patrimonio cultural. Barcelona, España: Ariel.

Espinosa, J.M. (2010). Gestión de restauración. La Habana, Cuba: Félix Varela

Espinosa, J.M.(2015). Análisis sensorial. La Habana, Cuba: Félix Varela.

Fernández, E. & Gutiérrez, S. (2014). El sabor de la cocina cubana. Santiago de Cuba, Cuba: Oriente.

Fernández-Sánchez, L., Sancho, D., Espinosa, J. M. & Barrera, J. (2014). La gastronomía típica de la Amazonía, una alternativa turística en el Ecuador. Caso de estudio: Puyo, Pastaza. Revista Turydes Turismo y Desarrollo, 17. Link

Fernández, G. & Guzmán, A. (2006). El patrimonio histórico-cultural revalorizado en el marco de un desarrollo sustentable del turismo. En P.Torres, Gestión turística del patrimonio cultural. Selección de lecturas. P. 32-39. La Habana, Cuba: Félix Varela.

Gallego, J.F. (2002). Gestión de alimentos y bebidas para Hoteles, Bares y Restaurantes. Madrid: Paraninfo, S.A.

González, Y.; Miló, B.; Lazo, C.; Barrios, N. & Rivero, G. (2012).  Cocina tradicional cubana. Escuela de Altos Estudios de Hotelería y Turismo. La Habana, Cuba: Balcón.

Hernández, R. S.; Fernández, C. C & Baptista, P.L.(2006). Metodología de la investigación. D.F. México: Hill Interamericana S.A.

Kivela, J. & Crotts, J. C. (2006). Tourism and gastronomy: Gastronomy´s influence on how tourists experience a destination. Journal of Hospitality and Tourism Research, 30(3), 354-377. Link

Martín, R. (2010). Principio, organización y práctica del Turismo. La Habana, Cuba: Félix Varela.

Mintur – Ministerio del Turismo (2013). Plan de Desarrollo. Sector del Turismo. 2014-2030. La Habana, Cuba.

Montecinos, A. (2014).Turismo Gastronómico: Definición e Inventario. Link

Morales, R & Gómez, V. (2006). Gastronomía típica margariteña como atractivo turístico del municipio Antolín del Campo. Estado Nueva Esparta. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 4(2), 255-269. Link

Nield, K.; Metin, K. & Legrys, G. (2000). The role of food service in tourist satisfaction. International Journal of Hospitality Management, 19(4), 375- 384. Link

OMT - Organización Mundial de Turismo (2014). Glossary of tourism terms. Madrid, España: OMT.

ONEI.(2015). Anuario Estadístico de Cuba. Edición 2015. Link

ONN. (2008). NC ISO 8587. Análisis sensorial- Metodología. Prueba de ordenamiento. Oficina Nacional de Normalización. La Habana, Cuba.

Pérez, J. (2009). Cocina cubana. Compilación de recetas. La Habana, Cuba: Universitaria

Romaní, B.; Espinosa, J. M.; Tejedor, R. & Calas, D. (2015). Evaluación de la percepción de la calidad del servicio en restaurantes. Revista Científica Ecociencia, 2(5), 1-20. Link

Smith, I. & Castello, M. (2009). Culinary tourism: Satisfaction with a culinary event utilizing importance-performance grid analysis. Journal of Vacation Marketing, 15(2), 99-110. Link

 

Processo Editorial

Recebido: 5 ABR 2018; Avaliado: JUL-AGO; Aceito: 26 DEZ 2018

 

Author Biographies

Julia María Espinosa Manfugás, Universidad de La Habana. Cuba

Doctora en Ciencias
 Alimentarias. Profesora Titular de la Facultad de
 Turismo. Universidad de La Habana. Cuba. Asesora de empresas
 turísticas en temática de Gestión de calidad y Gestión de restaurantes.
 E mail: julia_espinosa@ftur.uh.cu

Beatriz Romaní Bendig, Ministerio de Turismo. La Habana. Cuba.

Beatriz Romaní Bendig
 Máster en Ciencia y
 Tecnología de Alimentos.
 Profesora auxiliar de la Facultad de Turismo. Universidad de
 La Habana. Cuba.
 Asesora de empresas turísticas en temáticas de calidad e
 inocuidad alimentaria
 E mail: bea_romani@ftur.uh.cu

Kenneth Martínez Rubal, . Ministerio de Turismo. La Habana. Cuba

Kenneth Martínez Rubal
 Licenciado en Turismo.  Especialista de
 comercialización de productos turísticos. Agencia de
 Viajes Cubatur. Ministerio  de Turismo. La Habana. Cuba.
 E mail: kennethmr@centra.cbt.tur.cu

Laura Rodríguez León, Ministerio de Turismo. La Habana. Cuba.


 Laura Rodríguez  León
 Licenciatura en Turismo.
 Especialista de la
 Agencia de viaje Cubanacan. Ministerio de Turismo. La
 Habana. Cuba.
 E mail: laura901013@nauta.cu

Published

2019-01-08

How to Cite

Espinosa Manfugás, J. M., Romaní Bendig, B., Martínez Rubal, K., & Rodríguez León, L. (2019). La Gastronomía como Atractivo Turístico del Destino Cuba. Potencialidades para su Desarrollo en la Provincia La Habana / Gastronomy as a Tourist Attractive of the Destiny Cuba. Potentialities for Development in Havana Province. Revista Rosa Dos Ventos - Turismo E Hospitalidade, 11(1). Retrieved from https://sou.ucs.br/etc/revistas/index.php/rosadosventos/article/view/6250